-
Archivos
- December 2018
- November 2018
- May 2018
- March 2018
- February 2018
- November 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- September 2016
- July 2016
- May 2016
- March 2016
- January 2016
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- October 2014
- September 2014
- July 2014
- May 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- September 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- March 2013
- December 2012
- November 2012
- October 2012
- September 2012
- July 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
-
Meta
Monthly Archives: November 2012
De Vieja Usina a Centro Cultural
El último volumen de Arquitectura Plus "Grandes Proyectos 2012-2013" ha publicado el Centro Cultural Italiano, proyectado el corriente año. Esta intervención se sitúa en la vieja usina del puerto de Mar del Plata, Argentina.
Recuperación Patrimonial
La Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires, en su Revista de Arquitectura Nº 246 ha publicado
El Molino, Fábrica Cultural.
"Es una obra que integra un proyecto global de puesta en valor e intervención urbana que continúa con el Parque Federal y La Redonda, en la ciudad de Santa Fe.
Además de rescatar el valor histórico y edilicio del antiguo molino y de ofrecer un nuevo ámbito cultural abierto especialmente a la familia, una de las características más sobresalientes y originales de la obra es la construcción de una calle interior cubierta por las denominadas "bóvedas cáscara", concebidas por el arquitecto Amancio Williams en la década del 40. "
Revista Summa+ Nº 125
La obra "El Molino, Fábrica Cultural" ha sido publicada en la revista de arquitectura Summa+ de Argentina. La recuperación edilicia del antiguo Molino Franchino y su incorporación a un sistema de parques y espacios públicos, se convirtió en una nueva referencia cultural y arquitectónica en la provincia de Santa Fe, un espacio para la creación, la producción y el encuentro.